La narración de los episodios en los tres primeros párrafos. En cada uno de ellos diversos personajes secundarios frustran las expectativas del extranjero. De hecho, la narración de las acciones tiene como finalidad primordial efectuar un retrato de una amplia galería de personajes, que componen un mosaico representativo de la sociedad española y cuya característica común es la pereza. • El diálogo en el que Monsieur Sans-délai y Larra expresan sus opiniones sobre los hechos.
El tema principal que trata és la pereza que tenía la sociedad española en aquela época, sobretodo para trabajar,y si que sigue vigente.
viernes, 27 de mayo de 2011
El casarse mal y pronto 2
Larra no toma partido a favor de ninguna educación, las respeta, pero de la tradicional dice que es demasiado estricta y de la afrancesada que es demasiado liberal
La postura de Larra en este artículo es de crítica total, pero también como de educación en el sentido de la historia que nos narra y el trasfondo de ella. Entiendo que intenta conducir a la sociedad hacia una visión distinta del mundo para reformar y modernizar. Pienso que Larra en este artículo lo que defiende es el poder cambiar a las personas para mejor, es decir, que no sean ni vagas ni hipócritas, enseñar a las personas a respetar al prógimo, o la otra gente. En este artículo que me he leído, aparece una frase que te desconcierta, y es la que dice la despreocupación es la primera preocupación de este siglo, supongo que se referirá a que en aquel entonces la gente vivia muy despreocupada por todo, esperando a que la gente le tragera las cosas hechas y dadas, y justamente pienso que es el tema principal por el cual preocuparse, porque si la gente se despreocupa de sus obligaciones, al cabo del tiempo nadie sabe hacer nada.
La postura de Larra en este artículo es de crítica total, pero también como de educación en el sentido de la historia que nos narra y el trasfondo de ella. Entiendo que intenta conducir a la sociedad hacia una visión distinta del mundo para reformar y modernizar. Pienso que Larra en este artículo lo que defiende es el poder cambiar a las personas para mejor, es decir, que no sean ni vagas ni hipócritas, enseñar a las personas a respetar al prógimo, o la otra gente. En este artículo que me he leído, aparece una frase que te desconcierta, y es la que dice la despreocupación es la primera preocupación de este siglo, supongo que se referirá a que en aquel entonces la gente vivia muy despreocupada por todo, esperando a que la gente le tragera las cosas hechas y dadas, y justamente pienso que es el tema principal por el cual preocuparse, porque si la gente se despreocupa de sus obligaciones, al cabo del tiempo nadie sabe hacer nada.
El casarse mal y pronto.
- Estrcutura:
- Principio: Augusto llega a España y conoce a Elena, de la cual se enamora perdidamente.
- Nudo: Augusto y Elena logran casarse, a pesar del desacuerdo entre los familiares de ambos, gracias al dinero que les presta un amigo. Tienen hijos y llevan una vida feliz.
- Desenlace: La relación empieza a deteriorarse, en parte, debido a los problemas económicos y a los defectos que repentinamente surgen. Elena se va con el amigo que les prestó el dinero a Cádiz. Augusto los encuentra y dispara al amigo. Elena se arroja por la ventana y él se pega un tiro.
Estilo de Larra
Estilo
Algunos mecanismos de la sátira larriana:
- Animación imposible de elementos inanimados.
- Exageración caricaturesca.
- Asociación de una escena a otra de carácter muy diferente y, frecuentemente, repulsiva.
- Juego con el significado abstracto o metafórico de las palabras.
- Comparaciones denigratorias pero muy plásticas.
- Presencia contrastante de elementos elevados (citas en latín).
- La respuesta irónica en el diálogo en la que subyace el desprecio del narrador hacia su interlocutor
- Amontonamiento narrativo de personajes, cosas, acciones y reacciones.
El lenguaje.
La publicación en la prensa periódica no condicionó en exceso el grado de corrección lingüística de los artículos de Larra, pero hay algunos elementos que podemos considerar característicos del autor:
- Prolongación de los juegos de palabras hasta el abuso. Juega con los distintos significados de una palabra o con su valor etimológico.
- Abundancia de locuciones, dichos o refranes.
- Presencia de enumeraciones dilatadas con mezclas de campos semánticos distintos.
- Ataques al uso del vocabulario hueco y grandilocuente del mundo de la política.
- Búsqueda de la precisión y la sutileza, escribiendo con naturalidad sin afectación y sin falsos purismos, lo cual no le impide usar neologismos convenientes cuando favorecen la comunicación.
- Prefiere la comparación a la metáfora.
- Abundancia de imágenes vulgarizantes, así como de la cosificación y la animalización de tipos humanos.
- Utilización del diálogo como elemento caracterizador.
- Hábil utilización de la forma epistolar.
- Influencia del estilo de la oratoria, ya que ningún periodista de la época consideraba imposible que sus artículos fueran leídos en voz alta.
- El narrador usa abundantemente las modalidades exclamativa e interrogativa.
- Uso de las formas enclíticas de los pronombres.
- Clara voluntad antidemagógica y antiretórica.
Algunos mecanismos de la sátira larriana:
- Animación imposible de elementos inanimados.
- Exageración caricaturesca.
- Asociación de una escena a otra de carácter muy diferente y, frecuentemente, repulsiva.
- Juego con el significado abstracto o metafórico de las palabras.
- Comparaciones denigratorias pero muy plásticas.
- Presencia contrastante de elementos elevados (citas en latín).
- La respuesta irónica en el diálogo en la que subyace el desprecio del narrador hacia su interlocutor
- Amontonamiento narrativo de personajes, cosas, acciones y reacciones.
El lenguaje.
La publicación en la prensa periódica no condicionó en exceso el grado de corrección lingüística de los artículos de Larra, pero hay algunos elementos que podemos considerar característicos del autor:
- Prolongación de los juegos de palabras hasta el abuso. Juega con los distintos significados de una palabra o con su valor etimológico.
- Abundancia de locuciones, dichos o refranes.
- Presencia de enumeraciones dilatadas con mezclas de campos semánticos distintos.
- Ataques al uso del vocabulario hueco y grandilocuente del mundo de la política.
- Búsqueda de la precisión y la sutileza, escribiendo con naturalidad sin afectación y sin falsos purismos, lo cual no le impide usar neologismos convenientes cuando favorecen la comunicación.
- Prefiere la comparación a la metáfora.
- Abundancia de imágenes vulgarizantes, así como de la cosificación y la animalización de tipos humanos.
- Utilización del diálogo como elemento caracterizador.
- Hábil utilización de la forma epistolar.
- Influencia del estilo de la oratoria, ya que ningún periodista de la época consideraba imposible que sus artículos fueran leídos en voz alta.
- El narrador usa abundantemente las modalidades exclamativa e interrogativa.
- Uso de las formas enclíticas de los pronombres.
- Clara voluntad antidemagógica y antiretórica.
viernes, 20 de mayo de 2011
Video sobre un libro de la vida de Larra
El libro del que hablan esta basado en unas cartas que podrian haber sido escritas por Larra
Época en la que vive Larra
La época que vive Larra no puede ser más inestable, en esta época aparece un momento de
cambios y revoluciones en España, y en esta época es donde aparece la figura de Larra que
vive para denunciar este panorama desolador
cultural o económico. España necesita un cambio colectivo, no una revolución. La sociedad
debe luchar por la evolución intelectual que acerque a los españoles a las naciones más
adelantadas. Es por ello que Larra se levanta para dar fe de esa conciencia crítica que ensalza
la intelectualidad frente al conformismo de las clases sociales. Denuncia a través de la pluma
los vicios novicios que impedían el progreso de la sociedad.
Larra define mejor que nadie el ambiente en el que vive: "Este es un país anquilosado, donde
las gentes se han abandonado a la desidia y a la jactancia patriótica". "La pereza endémica
está por encima de todas las cosas". Trata de defender e invocar a la libertad por medio de
sus escritos. Vive en medio del acontecer diario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)